Logopedia en Palma de Mallorca

Este servicio está centrado en prevenir, estimular e intervenir alteraciones del desarrollo del lenguaje y la comunicación, tanto a nivel expresivo como comprensivo, y en modalidades oral, escrita y gestual.

Se lleva a cabo mediante actividades muy lúdicas y motivadoras para el niño/a, con juegos didácticos adaptados a su edad y necesidades específicas en sesiones de 30 o 45 minutos, (dependiendo de la edad del niño/a, características del problema … ).

  • Dificultades de habla: trastornos y retraso del habla: tartamudez, dislalias.
  • Dificultades articulatorias:disartria, disglosia…
  • Alteraciones de la voz:disfonía…
  • Retraso y trastornos del lenguaje:disfasias…
  • Problemas de la comunicación:retrasos graves de la comunicación, espectro autismo, trastorno generalizado del desarrollo, discapacidad mental…
  • Dificultades asociadas a la lecto-escritura:Dislexia, dificultades de comprensión,lectora, disgrafías…
  • Deglución atípica

SEÑALES DE AVISO

Aproximadamente un 14 por ciento de los niños muestran un inicio tardío en la adquisición de las primeras palabras: – Entre los 12 y los 24 meses de edad del niño debe preocuparse si su hijo no utiliza gestos, como señalar o saludar con la mano. – A los 18 meses prefiere comunicarse a través de gestos en lugar de vocalizar y presenta problemas para imitar sonidos. Es necesaria una evaluación si el niño tiene 2 años y presenta las siguientes características:

-Sólo puede imitar el habla o las acciones y no pronuncia palabras o frases de forma espontánea. -Sólo emite algunos sonidos o dice algunas palabras en forma reiterada y no puede utilizar el lenguaje oral para comunicarse más allá de sus necesidades inmediatas.

-No puede seguir instrucciones sencillas. -Tiene un tono de voz fuera de lo común (como un sonido nasal o voz ronca) o, a pesar de su edad, resulta más difícil de lo esperado comprender lo que dice.

-Cuando el niño tiene 2 años, los padres o sus cuidadores habituales deben ser capaces de entender aproximadamente la mitad del habla del niño; cuando tiene 3 años, aproximadamente las tres cuartas partes y, a los 4 años, la mayoría de las personas deberían entender lo que dice, incluso quienes no lo conocen.

CUÁNDO ACUDIR AL LOGOPEDA?

Estos son sólo algunos de los casos en los que es recomendable acudir a logopedia:

  • Cuando no entendemos lo que el/la niñ@ dice. – Cuando el/la niñ@ no se comunica con las personas que le rodean.
  • Cuando el/la niñ@ no entiende lo que se le dice.
  • Cuando el/la niñ@ no atiende al adulto y sospechamos que no oye bien.
  • Cuando el/la niñ@ sustituye unos fonemas por otros, omite alguno de ellos o añade fonemas donde no corresponde.
  • Cuando el/la niñ@ tiene problemas de voz o se queda “ronc@” con frecuencia.» – Cuando respira con la boca abierta.
  • Cuando existen problemas o malformaciones en la estructura dentaria, paladar, lengua, labios, etc.
  • Cuando el/la niñ@ se bloquea al hablar, o tartamudea.
  • Cuando existen dificultades en la lectura y/o escritura.
  • Cuando existen problemas de lenguaje, habla, voz o audición, secundarios a una patología subyacente (Parálisis Cerebral, Retraso Mental, Autismo…).
  • En caso de pérdida del las capacidades comunicativas por accidente cerebral.